Powered By Blogger

Datos personales

martes, 31 de mayo de 2011

evaluaciòn

Lo que aprendi del curso  fue de cambiar la enseñanza tradicionalista de enseñar la historia con resumenes,cuestionarios a algo inovador estrategicos para la aplicacion a los alumnos en el grupo.
como clave para mejorar los resultados en la enseñanza aprendizaje en la educaciòn, desperto grandes intereses sobre puede trabajarse la historia a través de la narrativa, creando relatos interesantes, creativos y porque no también ficticios que permitan al alumno contrastar informacion con acontecimientos reales, asi mismo apropiarse de conocimientos nuevos mediante la creación o escuchando las narrativas compartidas por los diferentes alumnos o compañeros de clase, incluso de personas que cuenten con conocimientos reales sobre los temas que se estan abordando en la clase.
El fin de la narrativa no es vacias un cumulo de conocimientos, datos y fechas, sino despertar en el alumno el interés, desarrollar la capacidad de reflexion y análisis, así como desarrollar habilidades creativas en la redacción e invención de diferentes narrrativas que aborden diferentes sucesos históricos para que los aprendizajes que se generen sean significativos. o llevar acabo todas las estrategias vistas en este curso.
la instalaciones del lugar me parecio muy buenas ya que tuvimos un lugar muy accecible y comodo para que el curso no fuera tedioso.
el asesor su participacion en este curso fue muy amena porque no lo hizo muy extensa en cuanto a los comentarios de los compañeros que luego se extiende en comentarios a veces ilogicos al tema o al curso.
la dinamica y al metodologia del curso fue muy amena que el tiempo o las horas llevadas en las sesiones se fueron muy rapidas y no canzadas.hojala que los demas curso fueran asi en contar con un lugar comodo.



producto catorce

pOrque la Enseñanza de la historia:  para proporcionar a los alumnos los conocimientos a cerca de los procesos históricos que se han marcado sobre los sucesos de lo que ha ocurrido en el pasado.
   El papel más importante del profesor es convencer a las futuras generaciones que nosotros formamos parte de la historia, que para esto debemos conocer el pasado, entender el presente y predecir el futuro.Ser el guía de los alumnos para hacer suyos los orígenes del hombre que nos han llevado a ocupar un lugar en la sociedad, buscando fortalecer en ellos nuestra identidad nacional.

  Para el profesor hoy en día enseñar la historia es un reto, porque los alumnos viven en un mundo en constante cambio y para ello el maestro debe ocupar un vocabulario que se apegue a las necesidades e intereses de los alumnos.
  Para el alumnado en que reside la importancia del aprendizaje de la historia en la escuela primaria: 
para dejar un poco la enseñanza del tradicionalismo aunque aveces no se  ha dejado de formar parte en la enseñanza de la historia porque todavía se siguen utilizando metodologías como: el dictado, resúmenes en los libros de texto, recitación por parte de algunos profesores.
  Se ha logrado avances en la enseñanza gracias a la tecnología y a los cursos de capacitación donde nos dan estrategias para lograr el interés hacia los alumnos por esta asignatura tan importante que es la historia.
 

PRODUCTO TRECE.

Grado: 2º A
Bloque  1
Tema "La defensa del Castillo de Chaultepec"

Aprendizaje esperado: Conoce cuàndo y porque sucediò la defensa del Castillo de Chapultepec y valoran la participaciòn de los niños hèroes.

Secuencia didàctica de actividades

El profesor inicia una conversaciòn con el grupo planteando las siguientes preguntas: ¿Dònde creen que se encuentre el Castillo de Chapultepec?, ¿Por qué  creen que se les dio el nombre de Niños Héroes?, ¿Qué instrumentos utilizaron durante la defensa del Castillo?, ¿Cuál sería la razón que  originó esa batalla?, ¿Què crees que signifique la palabra invasiòn?, ¿Consideras que los niños hèroes hicieron lo correcto al defender a su paìs de las tropas norteamericanas? ¿Por què?.
El profesor les proyecta un video de la pàgina www.youtube.com de los niños hèroes animados, despuès les indica que elaboren un breve texto ilustrado dividido en tres momentos (la invasiòn, la batalla y la defensa) sobre lo que entendieron del tema abordado. 
El docente elabora previamente con los alumnos algunos tìteres que representen a los niños hèroes y de otros personajes que participan en ese hecho històrico.
Los alumnos realizan la dramatizaciòn en donde haràn hincapiè en los sucesos màs relevantes en los que participaron los niños hèroes y en el significado que tiene el patriotismo. Al termino de esta actividad se les proporciona un libro del rincòn titulado " Poemas, rimas y trabalenguas y se les sugiere que elijan un poema, que lo lean y que escriban en su cuaderno las palabras que rimen de dicho texto. Posteriormente se les indica que por equipos de 5 integrantes elaboren un poema de lo que significa para ellos el patriotismo. 

Producto de trabajo

Identifique los tres sucesos històricos (invasiòn, batalla y defensa).
Reconoce el significado de patriotismo mediante una dramatizaciòn y redacciòn de un poema.

viernes, 20 de mayo de 2011

producto doce

  Porque me interese en hacer la narración  de unos  de  los personajes de la historia, porque en el país muy poco se le reconoce y se le hace el honor a  los Niños Héroes, para poder hacer  la información de  esta narración consulte algunas páginas del internet; por ejemplo la búsqueda de la biografías de cada niño  héroe, que acontecimientos sucedieron en el año de 1847,y de allí partió mi imaginación para empezar a realizar la narración, al principio me sentí con una interrogante de cómo o por donde empiezo y ser el personaje de esta narración luego de allí poco a poco como le iba dando vuelo a mi imaginación para expresar mis ideas ,mis sentimientos   proyectándome a ese tiempo del pasado. Ahora me da un bosquejo de lo bonito que puede impartirse la materia de historia con los niños, siempre y cuando se profundicen y realicen sus búsquedas, sus analices, sus investigaciones del tema  o situación problema que se desee interpretar, para darle un mayor énfasis para valerse de una buena narrativa  después de la investigación.

producto once

   Cuando  quede huérfano de mis padres quedándome  en la tutela de mi hermana Merced .Mi  hermana me financio para  egresar al colegio militar el cuatro de noviembre de 1846 ese día en mi primer estancia en el colegio   conocí   a muchos jóvenes de mi misma de edad o  tal vez un poco más, casi  cumpliendo un año de permanecer en el colegio militar  recuerdo muy bién fue  el 4  de mayo de  1847 cuando falte  a una revisión ,me dieron la orden de expulsarme por la falta de mi asistencia. En ese tiempo  mi hermana   se encontraba enferma por cuya razones  me vi la necesidad  de faltar ese día. Cuando me volví a incorporar al colegio nuevamente  fue  al llamado   de mi  subteniente  Juan de la Barrera para participar en la batalla de churubusco, después de  mi suerte de esa batalla del 20 de agosto de este presente año, empecé a dedicarme  mis  estudios  de  ingeniero militar. Pasaron varios meses de ese año de 1847 del día 12 de septiembre , por los  pasillos del cuartel  se escuchaban rumores de mis compañeros de otras secciones del plantel  corrieran asustados tocando cada  puerta de los dormitorios  exclamando- ¡parece ser que las intervenciones  estadounidenses quieren tomar las instalaciones de  nuestro colegio!.-.  Y  otros compañeros exclamaban; ¡con euforia nadie se mueva de sus  lugares busquen sus armas  para defenderse  de esos gringos!.
    Al ver  y escuchar  tanto alboroto y gritos  por los pasillos  de los mismos compañeros cadetes y  de los subtenientes militares dando órdenes de tomar las posiciones correctas con las armas para defender el colegio muchos batallones cadetes salieron a la defensa durante ese día del 12 de septiembre, al día  siguiente del 13 de septiembre de 1847 el subteniente Juan de la barrera, Juan Escutia, Francisco Montes de Oca, Vicente Suarez y yo  Agustín  Melgar,todos nos vimos la gran tarea de luchar a cuerpo y espada en armas para defender nuestro colegio militar.
Vicente fue el primero en sucumbir  ante las balas del ejército invasor estadounidense al encontrarse como centinela a la entrada del Castillo de Chapultepec, del colegio.
  Francisco Márquez y Juan  Escutia se encontraban arriba de la colina defendiéndose de la intervención estadounidense que no tardaron  mucho en defenderse  de las balas y de los cañones del enemigo y murieron al instante.
   Por otro lado el general estadounidense John A. Quitman lanzó sobre ella una descarga de proyectiles. Ahí murió Juan de la Barrera.
Al día siguiente a consecuencias de las heridas que recibí en dicho combate junto con  Hilario Pérez de León, y José Arias Caballero, quienes también quedaron como "alumnos agregados".                   Todos cumplimos  con el deber, pues dos murieron, uno perdió un brazo y sólo el último quedó ileso.
  Yo Agustín Melgar quedando muerto quedando como  aquel niño héroe en la defensa del castillo de Chapultepec.


producto 10.

   










  La importancia que se le da o que debe tener la narrativa en la historia,para que los alumnos a su vez  o a su fin lleguen a tener un concepto auditivo,comunicativo o imaginativo;expresando sus emociones estados animicos.
  Para que  su léxico sea entendible y desarrolle la habilidad de expresarse verbalmente conociendo la historia de su país, localidad, Estado  o del mundo y  para todo esto el alumno debe de comprender, analizar,  el porque  debe de estudiar y conocer la historia. y  para que el alumno tenga nociones o conocimeientos a los temas relevantes del pasado deve de darse a la tarea de su búsqueda, información, en los sitios de la red  del internet o en otras fuentes de texto.

jueves, 19 de mayo de 2011

producto 9.






Para mi las TIC son importantes para que los  alumnos les pueda permitir recoger mucha información y ampliación de contenidos permitiendoles crear documentos y actividades a partir de la información accedida segun el tema que se desee investigar,consultar o indagar.para que finalmente saquen sus conclusiones o sus hipotisis el porque del pasado-